lunes, 28 de mayo de 2012


ACTIVIDAD BLOQUE 3

                La actividad que hemos hecho en este bloque  es  “La hora del cuento” , nos hemos dividido en grupos de tres personas y lo hemos repetido dos veces e incluso hay gente que lo ha repetido tres veces, y ha ido modificando y mejorando. Yo lo he hecho con dos grupos, Sandra y Marta en un grupo y Mary y Paloma en otro.
         Lo primero quiero decir que estaba muy tranquila porque como estaba con mis amigas tenía más confianza y me sentía a gusto, el libro que elegí fue el de Viento pequeño, que es un cuento que me ha marcado bastante mi infancia, porque mis padres me lo contaban mucho. Cuando acabe la narración con libro, mis compañeras Sandra y Marta me dijeron que debía mirar algo más, y que en algunas partes lo había leído demasiado deprisa, por lo que cuando hice la misma actividad con Mary y Paloma tuve en cuenta eso que me habían dicho y la actividad me salió bastante bien.
         Me encanto cuando escuche el cuento, porque la verdad que como mis compañeras lo habían hecho varias veces lo hacían perfectamente, al principio me costó mantener la atención pero enseguida retome la historia y la verdad que me gusto mucho, para darme cuenta de que es muy importante saber leer un cuento para que los oyentes estén atentos y no pierdan el hilo de la historia.  Creo que para leer un cuento tenemos que saber llamar la atención, teniendo en cuenta la entonación, el no leer rápido…
         Los cuentacuentos me han parecido muy interesantes y divertidos, sí que me parece una actividad muy interesante para hacérsela a nuestros alumnos, pero hay que saber hacerla, y me ha quedado claro que es una estrategia que te permite interactuar más con los oyentes.
         La actividad me ha parecido muy interesante porque nos ha servido de adelanto para cuando ejerzamos como maestras y cada vez tengo más claro que contar bien un cuento es un arte, que todo el mundo no puede conseguir hacer bien, espero que yo sea en un futuro una de las agraciadas que pueda hacerlo con soltura y que mis alumnos disfruten de ello.

sábado, 26 de mayo de 2012


Reflexión Tema V:



         Me ha parecido bastante interesante plantearme como organizaría mi aula, me ha resultado bastante fácil porque tengo muy claro que en mi aula siempre habrá un rincón de lectura, pero creo que por mucho que yo quiera organizarla de determinada manera ya que no sabemos si tendremos que ponernos de acuerdo con otros profesores, o que simplemente el centro te diga lo que tienes que hacer sin la opción de poder elegir los libros que quieres tener.


         En relación al préstamo de los libros opino que para los alumnos de primer ciclo de Educación Infantil no me parece muy recomendable que se los lleven a casa, mientras que los del segundo ciclo sí que me gusta la idea de que se los lleven a casa, porque aparte de que es una idea de que las familias participen de forma activa, para que aprendan a cuidarlos cuando se los llevan a casa y a que lo deben levar cuando la profesora lo dice para que sus compañeros también los puedan leer. Algo que sí que me gustaría hacer es que si se llevan un cuento que hagan un dibujo sobre lo que les ha parecido el cuento y que se lo cuenten a la familia, ya que es una manera de que se desarrollen lingüísticamente.

         Una de las ideas que nos ha dado Irune y que me parece muy buena para cuando sea profesora es que cuando a los niños les lees un cuento se lo quieren llevar a casa por lo que se pelearían, entonces pondríamos como norma que el cuento que se cuente en clase no se puede llevar a casa.


         Quiero recomendar a quien leáis mi blog que podemos hacer ver a los niños la importancia del reciclaje siendo nosotros mismos los que hagamos cuentos de forma manual, y por otro lado la participación de la familia de forma activa realizando un cuento para sus hijos.



ACTIVIDAD BLOQUE V:


        Mi biblioteca de aula se llamara LACASITOS,  he elegido este título porque la biblioteca estará compuesta por todo tipo de textos y los lacasitos son de muchos colores. La edad que he elegido es de niños de 3 /4 años, el porqué he elegido esta edad es porque me parece una edad en la que los niños tienen un primer contacto con los cuentos y otros textos, y me encantaría formar parte de este momento y de cómo van dándose cuenta de lo fantástica que es la lectura.

         Considero al igual que el resto de mis compañeros que es imprescindible que haya en todas las clases una biblioteca y rincón de lectura, en la entrada anterior ya comente la diferencia que existe entre la biblioteca de aula y el rincón de lectura. Me ha parecido muy interesante un párrafo que he leído en una página web que dice lo siguiente:  La biblioteca de aula supone dar un paso adelante en la metodología basada en las experiencias, actividades y juegos, ya que se concibe como un espacio organizado dentro del aula, que proporciona un ambiente de afecto y de confianza, en el que el niño puede “dialogar” con el libro, elegir libremente la lectura que más le apetezca en ese momento y manejar documental que le ayude a investigar y/o descubrir contenidos curriculares. Se convierte en el universo de la ficción, en la gestión de una biblioteca y en el cuidado y conservación del material que contiene” (Rueda, 1998 y Guerrero, 1990).

         Mi aula será muy ampliada donde acudirán 16 niños, estará dividida por rincones. Nada más entrar en el aula nos encontraremos con la Asamblea, la zona a la que le doy mucha importancia ya que no solo servirá de zona de encuentro y despedida, sino que también la utilizare como espacio de lectura, para que se encuentren a gusto y se puedan repartir entre la zona de la asamblea y el rincón de lectura, este último rincón estará compuesto por una gran estantería formada por una gran diversidad de textos. Habrá un rincón de creatividad donde los alumnos realizaran talleres, trabajos y donde desarrollaran su creatividad. Por otro lado al lado de la asamblea está situado el rincón de la naturaleza, para concienciar a los niños de los cuidados que requiere. Un baño para que no tengan que salir fuera del aula cada vez que se tengan que lavar las manos, hacer pis… Y por último la zona de juego simbólico donde los niños se conocerán a ellos mismos, estará compuesto por módulos, telas, espalderas, un espejo…

         Tanto la zona de Asamblea, rincón de lectura y juego simbólico tendrá un suelo blando para que los alumnos puedan estar lo más cómodos posible.

         A continuación comienzo a hablar un poco de cómo sería el diseño del rincón de lectura, el suelo será blando como he dicho anteriormente, compuesto por una serie de almohadones para que los alumnos estén los más cómodos posibles, es una zona muy bien iluminada, ya que tiene dos ventanas muy amplias a ambos lados, podemos encontrar una gran estantería donde colocaremos una gran diversidad de libros, es aquí cuando hemos establecido un debate porque si que nos gustaría tener una gran diversidad de textos, pero en mi opinión es que aunque me base en las necesidades e intereses de los niños, llevaría cuentos sobre la familia, animales, poemas y cuentos tradicionales, pero sobretodo cuentos que hayan hechos los profesores, padres o alumnos, sí que me parece interesante al igual que mis compañeros que llevemos textos de investigación, periódicos, revistas… me parece raro porque cuando yo estaba en educación infantil no lo tuve pero tenemos claro que la sociedad va evolucionando y que hay que adaptarnos a los cambios, y por supuesto en función de si mis alumnos sienten curiosidad por este tipo de textos los tendré o no en el aula. Los cuentos que jamás faltarás en mi aula serán los cuentos de imágenes porque la verdad que me encantan, y dan libertad a la imaginación.  No puedo tener claro aún que cuento tendré seguro en mi biblioteca de aula, porque considero que debo conocer más libros y textos, ya que la gama que conozco aún no es muy amplia.

         Como decoraré esta zona pues pondré el nombre de LACASITOS y la decoración será la elegida por los niños, pondré en un lado una cartulina grande donde iremos poniendo los textos favoritos del mes, esto lo haremos de forma que si cogen un cuento y les gusta le pondrán una carita verde y si no les gusta roja, y los colocaremos en función de las caritas verdes que tengan.

         Otra de las ideas que se nos ha ocurrido es que pidamos a cada niño que lleve un cuento a clase, este cuento se lo llevaran cada trimestre y se traerán uno distinto, por lo que cambiaríamos de textos y entre todos contribuiremos a que haya una gran diversidad de material para leer, investigar, ver…

         Los niños podrán coger los libros cuando lo deseen en el aula, pero en mi opinión no me gusta mucho la opción de que se los lleven a casa, si que hemos hablado de que sería una forma de que las familiar participaran de forma activa, pero para esta edad no me gusta, creo que sería mejor para cuando los niños tienen 5 años.

         En este rincón junto con el de asamblea no solo lo dedicaremos a la lectura sino que me gustaría que un día a la semana viniera un miembro de la familia (padre, madre, abuelo, abuela…) para que les contase un cuento. Y que contásemos cuentos  utilizando alguna de las estrategias como ya vimos en el anterior bloque, como los cuentacuentos.

         Una de las actividades que haría y que ya nombre en el bloque IV es el de hacer una escuela de padres y que hagan un cuento para sus hijos por lo que los tendremos en el aula para que los puedan ver cuando quieran.

Tema 5: Biblioteca de aula

         En este bloque vamos a hablar de cómo organizar una biblioteca de aula, por lo que hemos buscado información sobre cómo se organizan según distinto puntos de vista, la importancia que tiene…
         El que haya un biblioteca en cada aula tiene una gran importancia, es imprescindible, para poder permitir una relación cercana y de intercambio entre los niños y la literatura para favorecer su desarrollo de la capacidad de comunicación tanto expresiva como comprensiva. La biblioteca de aula es un lugar donde se hace realidad el placer de la lectura.El que haya uan biblioteca de aula e incluso rincón de lectura favorece: la motivación de los niños para la lectura o la investigación, el desarrollo lingüístico, el cuidado de los libros, que aprendan a saber los cuentos que les gustan…
         Los aspectos más importantes en relación a las características y como debe estar organizada una biblioteca de aula son:


·         Debe estar en un lugar separado y tranquilo. Para que sea un espacio diferenciado de los demás rincones o espacios del aula.

·         Debe de ser un espacio tranquilo y agradable, para que los alumnos estén a gusto y puedan leer e investigar sin que sus compañeros les molesten cuando se encuentren en él. Como maestros debemos crear un ambiente motivador, para que se sientan atraídos hacia la lectura. No solo será un espacio dedicado para los alumnos sino también para los profesores.


·         Debe estar bien iluminado, para que se puedan ver bien los textos.

·         Debe estar compuesto por una gran diversidad de textos, teniendo en cuenta los gustos e intereses de los alumnos. Podemos poner libros o cuentos con texto y sin texto(Libros de imágenes),  revistas, libros de investigación, libros hechos por los profesores, alumnos o padres…(este último tipo de textos nos parece muy interesante a todos, ya que hemos podido ver que no se tarda tanto en hacer los textos a mano, y podemos hacer uno para cada unidad didáctica, o si en algún momento de clase, por ejemplo en una asamblea se habla sobre algún tema y nos resulta interesante haremos un cuento como maestras sobre él. Los textos deben tener un formato adecuado a la edad de los alumnos del aula, y teniendo en cuenta en todo momento su desarrollo evolutivo, intereses y necesidades).Otro ejemplo de cuentos que se pondrían sería el libro viajero que se haga con los alumnos.

·         Deben estar los libros ordenados al alcance de los niños para que puedan acceder a los libros ellos mismos. En algunas páginas web hemos visto que existen diversas opiniones sobre cómo deben colocarse, algunas personas opinan que se deben colocar de forma que se vea la portada de los libros, y así con los dibujos de la portada los niños tengan interés por alguno de los libros, otros opinan que se deben colocar de canto(no es muy correcta)

·         Su distribución debe ser la idónea para fomentar las relaciones con los demás, ya que no solo pueden leer de forma individual los cuentos sino leerlos en grupos de dos personas, tres… ya que en esta etapa (Educación Infantil es muy importante la socialización).

·         La decoración puede ser en función del profesor, puede ser la elegida mediante consenso entre los alumnos o por el mismo profesor.




 
         En esta zona no solo se realizaran actividades de lectura en grupo,  también lectura de cuentos de forma individual en silencio, el inventarse un cuento, el aprender a escribir…

         En clase hemos hablado que no es lo mismo un rincón de lectura que una biblioteca de aula, el rincón de lectura abarca todo, mientras que la biblioteca es la zona donde están los libros. Algunas de las características que favorecen a los alumnos la biblioteca de aula son: desarrollan el gusto por la lectura, el interés de los alumnos por conocer e investigar, les ayuda a su desarrollo individual…

        
         Una de las actividades que se realizan en la biblioteca de aula es el préstamo de libros, hemos hablado de la importancia de que haya un encargado de biblioteca, esto favorece a que el niño aprenda a ser autónomo.

Con el préstamo de libros los alumnos aprender a compartir, el cuidado de los libros, despierta el entusiasmo por la lectura… existen diversos puntos de vista sobre si se deben prestar los libros en la Etapa de Educación Infantil o no.

         El rincón de lectura debe ser amplio para que los niños estén a gusto.

         En un blog sobre educación Infantil hemos leído una serie de aspectos positivos sobre la biblioteca de aula, no solo desde el punto de vista de favorecer la lectura en la escuela, sino también con la familia en casa.
Algunos de los aspectos positivos y enriquecedores que podemos leer en este blog son:
·         La responsabilidad que tienen cuando tren y llevan los textos. (sobre este tema hablaremos a continuación ya que es muy importante el préstamo de libros)

·         “Ayuda a establecer la relación familia- escuela a través de los cuentos que actúan como vehículo”
·         “El libro se convierte en un amigo, en una sorpresa que descubrir…”

·         Y se habla de que es una excusa perfecta para pasar un tiempo muy especial con los hijos cuando se llevan los textos a casa.     


         En este mismo blog se les pedía a los padres una serie de cosas que nos han parecido muy interesantes, a continuación os ponemos algunas de ellas.

  1. Que leáis el cuento a vuestro hijo/a.
  2. Tras su lectura, preguntéis a vuestro hijo/a por aspectos del libro: historia, trama, personajes…, y además dejéis que él/ella os cuente lo que pasa en los cuentos tras leerlos.
  3. Le animéis a realizar un dibujo con aquellos aspectos que más le han gustado del cuento, así como, comenzar a copiar su título y su nombre.
  4. Que fomentéis el cuidado por los cuentos (no romperlos, no pintarlos, guardarlos para que no se pierdan o deterioren…)


         Una de las frases que nos ha gustado mucho que hemos leído en una de las páginas web que adjuntamos al final de bloque dice lo siguiente: “En la biblioteca de aula los niños entra en contacto con el maravilloso mundo de la literatura, que le acerca a la creatividad desarrollando su imaginación”

Enlaces de Interés:




Webgrafía:






lunes, 21 de mayo de 2012

Reflexión Tema 4

       
        Cada tema que vamos viendo en clase me hace tener más claro que es muy importante esta asignatura para nuestro futuro como maestra. Me he sentido estupendamente cuando he realizado la actividad del cuento, la verdad que es muy interesante y como nos comento Irune en una de las clases, que podemos hacer un cuento por cada unidad didáctica o cuando queramos y podamos, porque no se tarda nada y los materiales que se utilizan son baratos e incluso sería aconsejable que se utilizasen materiales reciclados.

         Algo muy característico e interesante que ya comente en la teoría del bloque 4 es que hay que tener muy claro el formato del cuento, en función de los niños a los que vaya destinado. La letra con la que este escrito(si tiene letra) también es muy importante. Y sobre todo con que materiales, si el cuento es con bayetas como el que he realizado yo, es aconsejable que los rotuladores sea permanete y no toxico.
         Os animo a que si aun no sois maestros/as hagáis alguno porque es muy interesante, y sobre todo cuando ya seamos maestros hacerlo con nuestros alumnos siempre teniendo en cuenta que es una actividad que necesita casi una semana para realizarlo, también podriamos hacerlo como escuela de padres, y asi los niños a otro día se encuentran que sus padres les han hecho un cuento sobre ellos.
         Si necesitáis más información sobre más tipos de libros podéis encontrarlos en el blog making books, me ha parecido una pagina muy interesante, espero que a vosotros también
 Actividad Bloque 4


       La actividad que hemos realizado en este bloque es muy interesante y fácil de hacer, hemos hecho un cuento cada uno, el libro que he creado es una adivinanza, la estrategia que he utilizado es la poética, aquí os dejo las imágenes de cómo ha quedado y algunas imagenes de cuando lo estabamos haciendo:














     
       La actividad la he realizado con mis dos primos, Miguel de 3 años y Ángela de 5 años. Me ha parecido una experiencia muy buena, y me lo he pasado fenomenal, porque se ponían histéricos cuando veían que lo recortaban y no les salía como a mí. Esta muy bien porque me he dado cuenta que es una actividad muy buena para hacer con los niños durante el tiempo que se necesite porque se necesitan varios días.
Os animo a hacer esta actividad porque está muy bien.



lunes, 14 de mayo de 2012


Tema 4: Creación literaria con y para los niños de Infantil


Hemos comenzado hablando de lo que entendemos cuando Irune nos ha nombrado el termino, podemos decir que la creación literaria con y para los niños de Infantil para nosotros es cuando creamos o inventamos cuentos para los niños, siempre teniendo en cuenta el primer bloque que subimos sobre que hay que pensar en los gusto, forma…

Hemos hablado de Gianni Rodari (escritor, maestro y pedagogo italiano) podemos decir que esta a favor del niño frente a la sociedad que intenta educarlos en contra de sus intereses… tras Gianni Rodari, Loris Malaguzzi sigue sus pasos y crea escuelas infantiles (Reggio Emilia),para los que no conocéis estas escuelas, os pongo a continuación un párrafo que he leído en un blog que me ha parecido muy interesante: “Las escuelas Reggio Emilia son consideradas escuelas de un único organismo vivo, un lugar de convivencias y de intercambio relacional entre adultos y niños. Un lugar en el que se piensa, discute y se trabaja tratando de reconciliar lo que se sabe con lo que no se sabe, las dificultades, los errores, las expectativas, los éxitos, las dudas y los problemas de elección. Una manera diferente de trabajar que no se había visto hasta el momento y que a día de hoy aun siguen muchas escuelas.” Y un PowerPoint por si queréis conocer más acerca de estas escuelas,  mi me ha servido de mucho.
Rodari trabaja con niños sin creatividad y decía que: “cuando eres imaginativo en una situación difícil puedes buscar soluciones”

Actualmente y como futuras maestras se deberíamos de potenciar en la educación la fantasía, y convencer a la sociedad de que no pasa nada porque un niño pinte un perro azul.

A la hora de crear un título tenemos que tener en cuenta lo siguiente:

·         Nuestro propio conocimiento sobre los niños, sus gustos, intereses, su momento educativo…

·         Y por otro lado nuestras propias capacidades creativas, el momento en el que nos encontremos y sobre todo la inspiración que tengamos, lo que se sigue haciendo y esta muy mal es cuando se les dice a los niños hacer una redacción sobre el inviernos, que no saben ni que escribir, porque lo primero no les interesa nada el tema, y la palabra redacción no les interesa, porque no les motiva.

Cuando vamos a crear el cuento el contenido  tiene que tener lo siguiente:

·         Que el tema del que va a tratar sea un tema que les interese a los niños, teniendo en cuenta su momento evolutivo.

·         La estructura del cuento la tenemos que tener clara, la lineal esta bastante bien y es muy aconsejable (planteamiento-nudo-desenlace), nudo acumulativo o circular.

·         El contexto debe ser reconocible por los niños o indefinido, por ejemplo: “Había una vez en un país muy lejano…”

·         Los personajes del cuento deben ser reconocibles y poder identificarse con el protagonista del cuento, siempre teniendo en cuenta el momento evolutivo del niño.

·         El lenguaje debe ser sencillo pero no simple, como ya comentamos en el primer bloque, sin privar en ningún momento al niño de la calidad literaria. El vocabulario que empleemos debe ser adecuado, podremos añadir alguna palabra nueva para ellos, pero siempre y cuando puedan utilizarla en su vida diaria.

·         Por otro lado como para los niños podemos crear literatura o paraliteratura, hay que saber que si el literatura no debe haber moraleja.

·         El formato hay que tenerlo muy en cuenta, si lo queremos poner en la biblioteca del aula tendremos que buscar una forma original para que no tengamos que llevarlo a algún sitio, sino hacerlo nosotros mismos.

El formato del cuento que vayamos a crear debe tener lo siguiente: debe ser lo suficientemente resistente para que no se estropee y se puedan pasar bien las hojas, la letra debe tener un tamaño considerado y el tipo, que se pueda leer bien. Las ilustraciones van a depender de las posibilidades de cada uno, pero se pueden buscar en google, escaneando imágenes.
Hemos comenzado a ver libros, y hemos hablado de que para hacer los libros lo primero que sean materiales los más baratos posibles, y que sea un material que se pueda hacer de forma rápida.
Irune nos ha comentado que si hacemos cuentos que sean rápidos de hacer y baratos podríamos hacer uno por cada unidad didáctica o por cada bloque, o cada semana.

Si que hay cuentos paraliterarios como uno que hemos visto en clase, es de osos, y donde en cada hoja hay una foto de un oso enfadado, tiste, alegre, divertido… es precioso, y algo que a los niños les encanta, a partir de los tres años a los niños les interesan  mucho las imágenes de animales, de personas… porque empiezan a reconocer la realidad fotografiada algo que son cercanas para ellos.Aqui os pongo algunas imagenes:


Todo esto nos ayuda a que si un niño quiere hacer un libro puedan hacerlo cada uno el suyo.

Hemos visto también cuentos hechos con bayetas, esos si que me han gustado y me parece muy interesante de hacer.

Uno de los cuentos  más emotivos son los hechos sobre los niños, por ejemplo, vamos al zoo, y una foto de cada niño con un animal. Este cuento le haríamos de forma grupal porque si lo hacemos para cada niño uno, es mejor esperar a hacer todos, porque hay que tener en cuenta su egocentrismo. Los niños son si se lo das a Natalia porque no me lo das a mí, pues dámelo. Una de las actividades que nos ha contado Irune y la verdad que me ha parecido muy interesante es que en la escuela de padres cada padre haga un cuento para sus hijos y a otro día cuando los niños van al cole se encuentran que sus papas le han hecho un cuento, y ellos tan orgullosos y se lo enseñan a sus amigos.

Cuando hacemos textos o libros con niños nuestra labor es la de funcionar como mediador, dar la palabra a los niños… también es nuestra labor la de poner eso en un formato que pueda servir para ponerlo en el rincón de lectura o en la pared (pictograma), convertir esa creación en algo físico.

        Otro tipo de cuentos donde no hay mediación con los niños pero si con los padres, es el libro viajero o cuaderno viajero, pasa por las casas de los niños, la técnica es que o bien dando una pauta de un tema o cada niño ponga lo que quiera, es una forma de implicar a los padres en la educación o desarrollo en este caso en la originalidad del niño, peligros con los que nos podríamos encontrar es que el padre lo hace para que sea muy gracioso y original, los padres en este caso  son el soporte, la ayuda… pero en ningún caso hacerlo. Puede ser de un tema, por ejemplo la virgen ponen flores, textos… El tema de la paz podría ser un buen tema o por ejemploen mi caso como soy de un pueblo de Toledo “VILLACAÑAS” que ya os lo comente en otra entrada,podríamos hacerlo del Cristo de la Viga y los danzantes,o de la Semana Santa… que son dos temas muy importante aquí y que a los niños le gustan mucho. Comenzaría la maestra y posteriormente se los irían llevando los niños a sus casas, el niño le cuenta lo que quiere poner si es muy pequeña lo escribe el padre lo que quiere poner... Si es un cuento cada niño lee lo anterior o se lo leen y luego escriben su hoja, otro ejemplo que hemos visto en clase es de folclore, donde ponían canciones que utilizaban antiguas alumnas d la universidad cuando eran pequeñas para jugar a la comba, para echar a suertes... Irune nos conto una experiencia de un libro viajero sobre el rey de España y que era muy gracioso como ven los niños al rey.

Se crean una serie de estrategias, sobre todo a partir de la LOGSE donde cambia el planteamiento de la educación y se busca lo lúdico, lo creativo, surgieron muchas estrategias para trabajar en las aulas, en concreto para la creación literaria.

Cambia el concepto de poesía… porque durante siglos ha ido evolucionando la forma de crear los distintos géneros literarios, en la época de los griego y Aristóteles, todos los géneros literarios se escribían en verso, el teatro, la narrativa, la lirica… sino era en verso no era literatura, para que fuese literatura tenía que romper con la forma natural de comunicarse, utilizando figuras literarias, poéticas…lo que realmente define el lenguaje literario es el lenguaje, el uso de la función poética. Lo primero que se descolgó de la rima fue la prosa, la narrativa, se escribía en prosa no en verso. Lo segundo que se descuelga del verso clásico es el teatro, en el S.XIX, la primera obra que tiene partes escritas en prosa es la obra Don Álvaro la fuerza del sino. Pero hasta el XX no se hace teatro en Prosa. La poesía sigue respetando su forma clásica (el ritmo y la rima) hasta finales del XIX o principios del XX.

En relación a la creación poética en un aula de infantil tenemos que tener muy claro que no tenemos que ser tradicionales, no tiene porque rimar, ni tener ritmo, a los niños les encanta rimar.
Lo primero que tenemos que hacer para trabajar la creación en verso en las aulas de infantil con los niños de infantil, es que la poesía actualmente se fundamenta en las figuras literarias, en la rima y en el ritmo, pero sobre todo en la rima. Enseñar a los niños que no solo es fácil sino divertido crear poesía. No podemos usar estructuras cerradas, como mucho el pareado (dos versos que riman entre sí)
Pobre serpiente
a la que se le ha caído un diente.


Hay una estrofa que es la que vamos a usar para crear poemas con niños de infantil que es muy sencilla, letanía,(tiene tres características, los versos no tienen porque rimar entre sí, que todos los versos acaban en un punto y todos los versos hablan sobre lo mismo), son muy fáciles de hacer para los niños porque cada niño puede decir su verso, y podemos descartar, para que discutan, reorganicen… El ejemplo que hemos realizado en clase ha sido el siguiente:


MI MAMA (Letanía)
Mi mama es como una princesa.
Mi mama es como el sol.
Mi mama es como un arcoíris.
Mi mama es como una flor.
Mi mama es como una estrella.
Mi mama es como el algodón de azúcar.
Mi mama es como mi muñeca favorita.



Hemos visto el ejemplo del cuento acordeón, y como me ha gustado mucho he buscado como hacerlo y explicaciones por si lo queréis hacer.



Los cuentos con bayetas, es otro de los ejemplos que hemos visto en clase, este tipo de cuento ya lo conocía porque mis compañeras me hicieron uno el año pasado, aquí os dejo unas fotografías de él…






Los poemas pueden ser de metáforas, otro tipo de poemas son las comparaciones, podemos pasar de metáforas a comparaciones quitando el cómo:

Mi mama es la primavera,
mi mama es el sol,
mi mama es un arcoíris…


Otra posibilidad es quitar los paralelismos, dejando:

Mi mama es como el sol,
como la primavera,
como mi muñeca favorita…
Así es mi mama.


Y por último la que más les gusta a los niños son las adivinanzas:


Es como una estrella,
como el sol,
como una princesa…
                  ¿Quién es?         Mama



Otra posibilidad de crear poemas puede ser la rima, les gusta rimar a los niños, y favorece el desarrollo del vocabulario, se lo pasan muy bien rimando, podríamos jugar con los nombres de los niños rimando, por ejemplo:

                                        A Raquel le gusta mucho la miel.

         Un profesor tiene muchas estrategias para escribir en verso, prosa… pero lo primordial es que las utilice, porque no sirve de nada que tengas muchas y hagas siempre lo mismo. Un ejemplo de esto es una de las páginas que os pongo en los enlaces de interés.

         Otra estrategia que se hace casi siempre con niños de 4 y 5 años los poemas encadenados, son fáciles, con lo que tendrían más problemas es para memorizarlos. El ejemplo que hemos hecho en clase ha sido el siguiente:

Cuando crezca quiero ser como mi mamá,
mi mamá es como el sol,
el sol brilla hasta que sale la luna,
la luna me mima por las noches,
por las noches viajo por mis sueños,
mis sueños parecen de verdad,
de verdad quiero mucho a mi mamá.



Otra estrategia que también les encanta a los niños, pueden ser propios, cada niño el suyo, estos son los tantanes (chistes hiperbólicos), les hacen mucha gracia porque tampoco tienen mucho sentido. Por ejemplo:

Era un niño tan delgado que se echaba piedras en los bolsillo para que el aire no se le llevase.


La ultima estrategia que hemos visto son los acrósticos (estructura lingüística en la que las frases horizontales si se lee la inicial de cada una de ellas forma una palabra, frase… en vertical) Un dato interesante que no conocía es cuando nos ha contado Irune que el acróstico más famoso de la literatura española está en la Celestina, en el prólogo, donde aparece el seudónimo  de quien escribió el libro, es Fernando de Rojas, porque cuando empiezas a leer en acróstico podemos leer: la tragicomedia de Calisto y Melibea fue escrita en el año… por el bachiller Fernando de Rojas.

El acróstico más sencillo sería una sola palabra en vertical con una sola palabra en horizontal, como puede ser para comenzar con su nombre, hemos hecho un ejemplo, haciéndole un acróstico a nuestro compañero de al lado, Bea me lo ha hecho a mí y yo se lo he hecho a Sandra, aquí os pongo como ha quedado.




Si que hemos hablado que en nuestra vida hemos hecho muy pocas poesías por no decir que no hemos hecho.

El siguiente tema del que hemos comenzado a hablar es de la prosa, y de la creación de cuentos encadenados solo se pueden hacer con el segundo ciclo. Y por otro lado los cuentos que podemos hacer mediante lluvias de ideas, donde tienen que ponerse de acuerdo, votar…

Hemos podido ver otros tipos de cuentos que “si uno era bonito el otro más”… aquí os dejo algunas imágenes de algunos de ellos.

Dentro de la prosa hemos vuelto a hablar de Rodari como ya nombré al principio del tema, Rodari (pedagogo Italiano) fue el pionero y lo que quería era favorecer la creatividad de los niños en todo momento. Quiso introducir la creatividad en la escuela, por lo que se dedicaba a ir por los colegios haciendo actividades que favorecieran y potenciaran la creatividad, se encontró que los niños decían que no tenían creatividad, por ello decidió inventar una serie de estrategias, y escribió la gramática de la fantasía (Las técnicas que se explican en este libro son: el binomio fantástico, la hipótesis fantástica, el juguete como personaje, el niño como protagonista, el tratamiento de cuentos clásicos, fábulas, personajes de diversos materiales, la construcción de adivinanzas, historias equivocadas)

La técnica o estrategia más famosa de Rodari es la del binomio fantástico consiste en que se les pidas a los niños que digan dos nombres, cosas, animales… que no tengan que ver nada entre sí. El ejemplo que hemos hecho un pequeño grupo de clase ha sido: Las dos palabras (Salchichón y barco)  La historia es la siguiente:

El salchichón era de oro, entonces una hormiguita tenía que cuidarlo hasta que un día se lo robaron y tuvo que ir a buscarlo y recuperarlo a una cueva secreta.
          Con esto se hace un esquema y los niños por grupos se inventan la historia y luego se la cuentan al resto de compañeros.

Otra de las estrategias, la segunda más famosa es la de hipótesis absurda, que ocurriría si… hemos hablado de: ¿qué ocurriría si existiera el teletransporte? Algo que a los niños les encantaría es ¿Qué ocurriría si tuviésemos poderes mágicos?

Irune nos ha comentado que una de las estrategias de Rodari que más le gusta es el error creativo, sirve para aprovechar cuando se dice mal una palabra, en lugar de regañar por haberlo dicho mal, podríamos inventarnos una historia.
El cambiar el final del cuento o que ocurrirá después del final son unas estrategias que se utilizan bastante.
Otra de las estrategias es llevar a los protagonistas de los cuentos a otra época o lugar.

Otra estrategia que no es de Rodari pero que está muy bien es de la siguiente manera: se hace una ficha como la siguiente


Había una vez…
Que…
Cuando…
Entonces…
Se…
Y…

Hemos visto diversos tipos de cuentos que son muy divertidos, aquí os dejo algunas imágenes de ellos:

Uno de los artículos que están relacionados con este tema es el del pensamiento poético en la infancia, por Irune Labajo  , la verdad que me ha gustado bastante y me ha resultado reconocible porque habla de cómo los adultos o no todos, siempre y cuando nos abran los ojo, hacemos que los niños vuelvan a la realidad, porque no pintar un perro verde, o como en el articulo porque no un tren anda por unas escaleras, una de las preguntas que más me ha gustado a sigo: “ ¿No sería mejor dejar que el niño vaya descubriendo el mundo por sus ojos y no por los del adulto que ya ha perdido casi toda la capacidad de maravilla, para el que la realidad apenas tiene secretos?”, os aconsejo que lo leáis y que poco a poco todo el mundo se de cuenta de todo esto.

Bueno hasta aquí llega este bloque, espero que os haya gustado, y solo me queda adelantaros que en mi siguiente entrada colgare alguno de los cuentos que he hecho yo misma.










Enlaces de Interés:

http://biblioabrazo.wordpress.com/  Blog sobre biblioteca escolar y literatura infantil.
http://concepru.blogspot.com.es/ Blog maestra de Infantil.



Webgrafía y Bibliografía:

http://revistababar.com/wp/?p=30 Artículo muy interesante y del que se pueden comentar cosas.
         Apuntes de clase
         Power Points de clase
Articulo de Irune Labajo: “El pensamiento poético en la infancia”