sábado, 5 de mayo de 2012


     Tema 2: Los Textos Folclóricos.


            Hemos comenzando preguntándonos que sabemos sobre los textos folclóricos, algunos conocíamos más sobre ellos que otros. A continuación comenzare dándoos unas pequeñas pinceladas de lo que es, sus características, los tipos de textos que podemos encontrar dentro de ellos, algunos recopiladores…

         Los textos folclóricos son textos que no tienen autor y se trasmiten de forma oral, y al transmitirse a lo largo de los años, podemos decir que hay diversas versiones y que nos son textos infantiles.

         Las características de los textos folclóricos son las siguientes:

·         Son textos que no tienen autor, no significa que sean textos anónimos, sino que alguien conto una historia, pero como se a transmitido oralmente no se puede saber quien fue su creador.

·         Al trasmitirse oralmente, podemos encontrar diversas variantes de un mismo texto, ya que cada persona quitaba y ponía lo que quería o se acordaba. Se pueden cambiar desde los personajes (chico/a, animales diversos…), si pasa algo malo lo han cambiado para no asustar...donde se produce la historia…

·         Son textos populares, que se contaban en los pueblos, por lo que no eran textos cultos. En ellos se reflejaban las costumbres de los pueblos e incluso sus sueños, deseos…

·         No son textos infantiles, eran historias que se contaban entre la familia, podríamos decir que las historias eran dedicadas más para los más mayores de la familia, ya que en ellos podemos encontrar enseñanzas o moralejas

·          En algunas páginas web he podido leer alguna crítica sobre que los textos folclóricos es que son machistas, y no es así, ya que lo primero es que hay que conocer bien la época en la que se crean.



A continuación os voy a comentar un poco la historia de los textos folclórico para que conozcáis más acerca de ellos.

Podemos comenzar hablando del primer recopilador de textos folclóricos es Charles Perrault en el siglo XVIII (París, Francia, 12 de enero de 1628 – ibídem, 16 de mayo de 1703) Era un escritor que registró las costumbres de una época en el que la mayoría estaba inconforme con su situación, y para dar esperanzas a la gente en un período histórico, por lo regular incluía finales felices en sus escritos. Lo que hacía era adaptar cuentos como: caperucita roja, pulgarcito, el gato con botas…

Continuo hablándoos de Armand Berquin que es autor de obras como la de: “El amigo de los niños” y por otro lado Madame Le Prince de Beaumont escribió setenta novelas pero no es hasta “el almacén de los niños” cuando adquirió un gran prestigio, es aquí cuando aparece su versión sobre La bella y la bestia.

Nos adentramos en el Siglo XIX, podemos decir que el centro de interés pasa de Francia a Alemania. Para que quede más claro, lo dividiré en dos etapas.

En la 1ª mitad del S.XIX podemos encontrar a los Hermanos Grimm, (alemanes, coinciden con la época de movimiento literario del Romanticismo) trataban temas como: el amor, la muerte e incluso temas políticos. Los hermanos Grimm son recopiladores de historias, recogieron cuentos de cultura tradicional. Una vez recopiladas las historias, fueron publicados, estos cuentos se utilizaban en las escuelas ya que eran fáciles de leer, pero lo padres se quejaron porque tenían algunas palabras no adecuadas para los niños, por lo que tuvieron que cambiarlos, aunque en un principio no estaban de acuerdo, ya que decían que esos cuentos no estaban hechos para niños, pero terminaron cediendo. Algunas de las obras eran: Blancanieves, Hänsel y Gretel, La Bella Durmiente, La fuente de las hadas y Juan sin miedo. 

También hemos hablado de otro autor: Hoffman, característico por el cascanueces y el rey de los ratones.


         En la 2ª mitad del S.XIX donde destacamos que el realismo es lo principal y cuyo objetivo primordial no es el amor como anteriormente sino situaciones de la vida que son dolorosas. Aquí nos encontramos con Hans Christian Andersen, en Dinamarca, donde encontramos dos tipos de textos, los inventados por el mismo (son los cuentos de autor, que los explique en una de mis entradas anteriores) y las adaptaciones de cuentos folclóricos. El cuento más característico de él de “la pequeña vendedora de fósforos”  algunas de las adaptaciones que realizó fueron: Patito Feo, la reina de la nieves… son personajes que no quieren ser lo que son, que no son aceptados por la sociedad, de ellos se pueden sacar enseñanzas pero no tienen moraleja. Y por otro lado hemos conocido a Fernán Caballero, que fue un recopilador de cuentos y poesías que se contaban entre los niños.

         Pasamos al S.XX donde en España podemos destacar a:


·         Saturnino Calleja: publico tanto libros infantiles como juveniles. Utilizaba las mejores ilustraciones de la época, eran libros de pasta dura, las ilustraciones de colores… disfrutaba haciéndolos. Algo característico de él es que abarato el precio de los libros para que todo el mundo los pudiera comprar. (Abarato el precio del papel, de las ilustraciones y del formato)Pero él no era el que escribía las historias, sino que buscaba a gente. Son historias que no llevan moraleja, pero las enseñanzas que se sacan son moralizantes (los niños que se portan bien tienen premios, mientras que los que se portan mal pueden llegar incluso a morirse)En sus publicaciones podemos encontrar tanto cuentos de autor como adaptaciones. La línea barata reciben el nombre de “Cuento de Calleja”.

·         Padre Coloma: era un sacerdote que descubrió que los niños aprendían de forma lúdica. Por lo que adaptaba las historias (de tradición oral) para educar a los niños de esta época, las adaptaciones eran de carácter católico. Podemos decir que en algunas ocasiones incluía moraleja, cuando consideraba que no podía haber quedado claro.



Uno de los datos que me ha parecido interesante es el de que es en los años 70 cuando se comienzan a utilizar los cuentos folclóricos en infantil, los contaban porque tienen un argumento sencillo, hay dualidad entre el bien y el mal, donde siempre triunfa el bien, los personajes son planos…y cuyo principal como ya he dicho anteriormente es el de educar.

Después de los años 70 suelen ser resúmenes y no adaptaciones, ya que no se detienen a describir, lo que piensan… por lo que no permite al niño imaginar.


Prosa, teatro y poesía folclórica.


         Prosa: podemos decir que son textos breves, que tienen las características que anteriormente nombre como son: no son infantiles, no tienen autor…, se cuentan al calor de la lumbre, no han sido textos muy estudiados. Los textos folclóricos comenzó a estudiarlos Vladimir Propp, podemos decir que los dividió en: mitos, cuentos de animales, fórmulas y cuentos de hadas.

Por otro lado podemos decir que los cuentos folclóricos se están perdiendo poco a poco con el paso de los años. Podemos encontrar la prosa de género corto (cuento o relato breve) o el relato largo (novela), a raíz de esto  hemos comenzado a hablar de que Disney ha versionado estas historias, y hemos comenzado a dividir las películas y libros que conocemos que haya producido Disney y hemos hecho la siguiente clasificación:



Cuentos folclóricos
Novelas
Guiones
Los tres cerditos
Bambi
Rey León
Blancanieves
Pinocho
Mulán
La Cenicienta
Alicia en el país de las maravillas
La Dama y
el Vagabundo
Aladín
Tarzán
Toy Story
La sirenita
Peter Pan
Los Aristogatos
La Bella y la Bestia
Dumbo
Pocahontas
Hércules
Jorobado de Notre dame



Los cuentos folclóricos se pueden clasificar según Vladimir Propp en:



  • Mitos: son textos de origen religioso protagonizados por personajes sobrenaturales o extraordinarios (dioses, semidioses, héroes, monstruos…) tratan de explicar historias sencillas para el pueblo. Un ejemplo de un mito: El mito de las moiras.


  • Cuentos de animales: como su propio nombre dice son cuentos donde todos sus personajes son animales que tienen roles de personas, pero no vicios y virtudes como las fábulas. Algún ejemplo sobre estos son: el patito feo, los siete cabritillos… Con estos son los propios niños los que extraen las enseñanzas y no nosotros como maestros o padres.

    • Fábulas: cuyas principales características es que todas llevan moraleja, todas son paraliteratura y son moralizantes. Los personajes que aparecen en ellas por lo general son animales y representa vicios y virtudes del ser humano. Aquí os de dejo un ejemplo de una fábula que aparece en un libro que me compre no hace mucho y que recomiendo.

ESOPO
El lobo, la madre y el niño
Un lobo vio una cabaña.
Dentro, un niño lloraba
y la madre decía:
- Si lloras, te entregaré
al lobo.
El lobo esperó que eso
ocurriera, pero después oyó
a la madre decir:
-No temas, mi niño, si viene
el lobo, lo mataremos.
Y el lobo se fue pensando
en las personas que dicen
una cosa y luego hacen otra.

Seamos firmes tanto en
nuestros pensamientos como en
nuestras acciones

    •  
  • Fórmulas: entre los cuentos de fórmula están los mínimos (para tomar el pelo a los niños), los de nunca acabar y los acumulativos. Un ejemplo de estos es por ejemplo el gallo kirico.
      • Aquí tenéis un ejemplo de un cuento de fórmulas(mínimos o breves) 

Había una vez un burro que hablaba inglés.
¿Quieres que te lo cuente otra vez?
-Sí…
Pues había una vez un burro que hablaba inglés


  • Cuentos de hadas: no significa que solo haya hadas, sino cualquier personaje mágico que pueda ayudar. Un ejemplo de estos puede ser la cenicienta, Blancanieves…

         Teatro: los textos teatrales folclórico no existen ya que como he comentado antes se pasan de boca en boca y es difícil de escribir. Sí que hay representaciones teatrales folclóricas.



         Poesía: podemos decir que la poesía folclórica sí que es infantil. Como ya sabemos se han ido pasando de boca en boca por lo que podemos conocer canciones o nanas que son iguales pero hay alguna palabra que puede cambiar. Algunas de las poesías no tienen sentido pero lo que se buscaba era que fuese fácil de memorizar por los niños.


Tras contar un poco los tipos de textos me gustaría hacer mención a Pedro Cerrillo.

-      Nanas:


Arrorró mi nene,
arrorró, mi sol,
duérmete, pedazo
de mi corazón.
Este lindo niño
no quiere dormir
porque no le traen
la flor del jardín.
Duérmete, mi niño,
duérmete, mi alma,
duérmete, mi amor.
Al arrorró, duérmete mi sol,
al arruru, duerme mi amor,
qué sino duermes,
vendrá el ratón.
Al arrurraca, ya parió la vaca,
cinco terneritos y una garrapata.




-      Retahilas:


                                
                                   Señor, señor,
¿Llego su marido?
                                     Si señor!
                                  ¿y que trajo?
                                  ¡Un mantón!
                                 ¿De qué color?
                                 ¡Verde limón!
                                ¡Vamos a misa!
                             ¡No tengo camisa!
                            ¡Vamos al sermón!
                             ¡No tengo ropón!
                      La botellita no tiene tapita
                      y el botellón no tiene tapón.
                   Ay!, le quita, le quita, le quita,
           Le quita, le quita le quita, le pon, pon, pon,
                        no tiene tapón, pon, pon.
                           De lo hijos de mamá
                          yo soy el pollo pelón,
                        soy el que bebe más ron
                         con más extremosidad.



-      Oraciones:



Levanta José
enciende una vela
y verás quien corre
por las carreteras.
Son los angelitos
dando carreras.
Diciendo:
(aquí el nombre del niño)
duerme y reposa,
no tengas miedo
de ninguna cosa,
                                  que yo siempre te acompaño
de noche y de día,
siempre que me reces
un AVE MARIA.



-      Adivinanzas:




En la calle me toman,
En todas partes entro,
En todas partes me echan.
                                      (El polvo)


Mi madre es tartamuda,
Mi padre es cantador,
Tengo blanco el vestido,
Amarillo el corazón.
                                      (El huevo)



-      Burlas.


-      Villancicos.



Gata, tumba, tumba, tumba,
Con panderos y sonajas,
Gata, tumba, tumba, tumba,
No te metas en las pajas,
Gata, tumba, tumba ,tumba,
Tamboril y cascabel.
Gata, tumba, tumba, tumba,
Que sabrosa gelatina,
Gata, tumba, tumba, tumba,
Me la dio mi tía Chapina.
Gata, tumba, tumba, tumba,
Qué bonita Noche Buena,
Gata, tumba, tumba, tumba,
En casa de tía Chabela.




-      Refranes.



A caballo “regalao” no le mires el diente.
No por mucho madrugar amanece más temprano.
Más vale pájaro en mano que ciento volando.
A falta de pan, buenas son tortas.



-      Formulas para echar a suertes.



Pico, pico, mandorico,
quién te dio tamaño pico,
que te fueras a esconder,
detrás de la puerta de San Miguel.
San Miguel tenía un gallito,
y todos comieron de él,
menos este pobrecito
que le toca irse a esconder.




-      Trabalenguas:



Una vieja tecla, mecla,
Chiririgorda, sorda y vieja,
tenía siete hijos teclos, meclos,
chiririgordos, sordos y viejos.
Si la vieja no hubiera sido
tecla, mecla, chiririgorda, sorda y vieja,
los hijos no hubieran sido
teclos, meclos, chiririgordos, sordos y viejos.


        
El libro del que he podido sacar todo esto es el de una dola tela catola, un libro que de mi prima mayor y que en primero de primaria recuerdo que lo lleve al colegio y estuvimos leyéndolo. Es muy interesante y divertido.


Otra de las clasificaciones que podemos ver es la que hace Sara C.Bryant:

    • De 3 a 5 años:
                      - historias rimadas

                      - historias con fragmentos versificados
                      - historias de animales personificados
                      - cuentos burlescos
                           - cuentos de hadas

    • De 5 a 7 años:
                       - folklore (leyendas locales)

                       - cuentos de hadas y cuentos burlescos
                       - fábulas

                       - leyendas

                       - narraciones de historia natural

    • Para mayores:
                       - folklore
                       - fábulas
                       - mitos y alegorías

                       - parábolas de la naturaleza

                       - narraciones históricas
                       - historias reales
                       - narraciones humorísticas


A la hora de adaptar un cuento modificamos hechos o cosas del cuento intencionadamente, porque no nos guste, porque nos parezca demasiado violento, porque estemos tratando un tema determinado…

Lo que tenemos que respetar a la hora de hacer una adaptación es el rol de los personajes, podemos encontrar cuentos que tienen distintos finales, pero el personaje es el mismo y hace lo mismo pero en distintos tiempos o circunstancias. Por otro lado se debe respetar a su vez lo que simbolizan los personajes. Y que los niños se identifiquen con los personajes.



La simbología de los cuentos es algo muy importante dentro de este tema, podemos comenzar hablando de Bruno Bettelheim, en su libro: “Psicoanálisis de los cuentos de hadas” realiza un estudio sobre los cuentos de hadas y la influencia que tienen en los niños y en su educación.
Algo que he podido leer que se extrae de este libro es: El libro nos indica que los cuentos aportan importantes mensajes al consciente, preconsciente e inconsciente, ya que éstos tratan problemas humanos universales y estas historias calan en el niño, concretamente en su pequeño yo en formación, estimulando su desarrollo y al mismo tiempo liberan al preconsciente y al inconsciente de sus pulsiones.
Los cuentos de hadas transmiten a los niños que la lucha ante las dificultades de la vida son inevitables y por ello debemos aprender a superarlas con éxito, no a evitarlas y no como ocurre en los cuentos modernos, en los que se evitan los problemas existenciales que nos ayudan a nuestro desarrollo personal.”




Webgrafía ,paginas de interés y libros interesantes.


 http://www.doredin.mec.es/documentos/00620073000547.pdf    Entrevista muy interesante y que os recomiendo que leais.




http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/hist/montoya3.htm Por si queréis ampliar más sobre el lenguaje simbólico de los cuentos folclórico que os recomiendo y es muy interesante.





http://www.bibliotecas-cra.cl/uploadImg/File/LyA/La_Hora_del_cuento.pdf
Os recomiendo que mireis esta pagina web, es un pdf y esta muy bien y muy interesante.


 
Los apuntes que hemos tomado en clase

Una dola tela catola. El libro del folclore infantil. Editorial Miñon. De Carmen Bravo-Villasante.

Mis mejores fábulas. Editorial LIBSA, S.A.




1 comentario:

  1. Perfecto, pero, en los siguientes temas, no mezcles la webgrafía (páginas que has usado para desarrollar el tema) con los enlaces de interés (páginas de consulta para tu futuro profesional).

    ResponderEliminar